lunes, 15 de octubre de 2007

VBM_cr02_pr02

En este segundo proyecto voy a hablar de las hojas de estilo y algo de color, en el programa QuarkXpress. Estas “herramientas” sirven para una corrección mas agil y a la hora de sacar las primeras galeradas (pruebas), poder reaccionar de una forma más rapida. Se suele aplicar en revistas, libros, trabajos largos, proyectos de un mismo cliente o marca, etc; ya que un cambio de tipografía, por ejemplo, en uno de estos trabajos nos podría llevar mucho tiempo, cuando en realidad es una labor mecánica.

Introducción:
Tanto “hojas de estilo” como “color”, los encontraremos en la barra de menú, edición. En este proyecto tenemos un cliente imaginario que nos pide una composición con: titular, entradilla, texto, 5 ladillos, 3 imagenes con sus respectivos “pies”. También nos da unos margenes y quiere una numeración.

Proceso:
Para crear los colores requeridos, simplemente he ido a menú/edición/colores, he seleccionado “nuevo” y he elegido los porcentajes correspondientes, le he puesto nombre y lo he guardado; finalmente lo aplico desde la venta de colores. He aplicado también otras opciones, para una mejor compaginación como: quitar particiones en pyj, adaptar el texto a la linea base y configurarla, contorneo...Encuanto a las imagenes he buscado tres relacionadas con el texto, que en este caso era el Latin; el espació que ocupan en la composición son: una de ellas ocupa dos columnas y las otras dos, columna y media, el alto, simplemente he respetado las proporciones para no distorsionarlas.

Los parámetros seleccionados para las “hojas de estilo” son : Titulo - Didot, cuerpo 60/70, centrado, color: 100M, 100Y. Entradilla - Futura, cuerpo 15/17, centrado, color: 100C, 40M, 30Y. Ladillos - Futura, cuerpo 12/15, bold, bandera izquierda, color: 100C, 40M, 30Y. Texto - Times, cuerpo 12/15, justificado, alinear con linea base. Pies de foto - Times, cuerpo 10, bold, bandera derecha, color: 100M, 100Y, alinear con linea base.

Después de la llamada del cliente, he hecho las correcciones en las hojas de estilo ya creadas, pero en la entradilla he tenido que borrar texto para mantener las siete lineas que se pedían al principio y mas o menos lo mismo en los pies de foto.

Opinión:
He elegido estas tipografías porque son las que más me gustan dentro de las opciones del proyecto. Al utilizar este texto (de la pagina www.lipsum.com), ha facilitado la compaginación, creo que si fuera un texto real encontraríamos más dificultades. En este proyecto he aprendido varias definiciones como: “ladillo” y corondel; y me a ayudado a situarme mejor en QuarkXpress.

lunes, 8 de octubre de 2007

VBM_cr02_pr01

Empece con un boceto del esquema, lo realice en Quark, refrescando un poco mis conocimientos, antes de “copiarlo” en Indesign, abrí el programa y mire su contenido ( paletas, ajustes del documento, guias, etc) para ver mas o menos como haría el esquema. He visto algunos cambios como por ejemplo, items que antes aparecían en la barra de “edición” de Quark, en Indesign estan en una barra llamada “objetos”; o cambios como el doble click en una caja de texto de Indesign cambia automáticamente a la herramienta de escritura mientras que en quark es manual; en Quark con la tecla F7 ocultamos guias, cuadros de texto...de momento en Indesign he ocultado estos items por separado desde la barra “ver”; las ventanas en Indesign tienen mas o menos todo lo necesario, color, capas, contorno...aunque tuve que buscar la de texto para modificar los parrafos (que por cierto acabo de encontrar un botoncito que me lleva a las herramientas de parrafo) y la barra de herramientas a la izquierda es muy parecida a la de Photoshop, de la cual he utilizado pocas herramientas pero no creo que tenga problema alahora de utilizadas. También me he dado cuenta que en Indesign en la parte superior de la pantalla encontramos otra barra de herramientas dedicada al texto, donde he visto que se le puede dar inclinación a las letras y otras herramientas que aun no he utilizado. He probado algunas cosas mas de Indesign, aunque no salgan reflejadas en el esquema y en estos momentos preferiría Indesig.
Imagen izquierda: Quark / derecha: Indesign