Sobre todo antes de modificar nada tendremos que verificar en que idioma esta funcionado el documento, esto lo podremos ver en la barra de menú “estilo” - carácter. Para aplicar el Pyj tendremos que seleccionarlo en la barra de menú ”estilo” - formatos. Y por último para editarlo iremos a la barra menú “edición” - especificaciones del PyJ.
- Después de probar diferentes opciones he llegado a estas conclusiones:
Con cuerpo 12, helvética (palo seco), tamaño de columna 80 mm, bandera izquierda:
Para esta justificación utilizaría el PyJ “medida ancha”, los demás dejan demasiado blanco, creando calles o rios.
Para un parrafo centrado el PyJ “sin partición...”, el resto queda demasiado compacto no dejando respirar al texto.
Variando el ancho de columna:
En una columna estrecha (40mm) entre “medida estrecha” y “medida muy estrecha”, elijo este último aunque la diferencia no es muy grande, ahorramos algo de espació.
En una columna ancha (120mm) el más apropiado es el “medida ancha”; aunque no lo haya mencionado antes, al ser bandera izquierda no tiene que tener particiones, que tendremos que especificar en el PyJ.
Al ampliar el cuerpo (25pt):
La “medida estrecha” es el que he visto mejor, pero tendríamos que hacer cambios (tamaño caja de texto, track, etc) para conseguir una buena legibilidad.
También había planteado en mi prueba el interlineado y la sangría, pero al final no los he probado, porque no habría grandes diferencias y no creo que sea trabajo del PyJ.
Aclaro que cuando digo que el texto es bueno, apropiado,...me refiero a que es legible que es nuestra meta principal. Estas conclusiones las he sacado apartir del siguiente cuadro que he elaborado en base a las pruebas realizadas:

A continuación he puesto un esquema sobre todos los parámetros del PyJ.
http://www.scribd.com/doc/1035368/zona-particion1
No hay comentarios:
Publicar un comentario