En este caso, las imagenes estarán en escala de grises; trabajaremos de forma que podamos recuperar siempre el paso anterior del trabajo, con las paletas “info” y “capas” visibles en todo momento. Aplicaremos en la parte inferior de cada imagen, una barra de degradado, de negro a blanco, que nos servirá de “chivato” para ver los cambios que aplicaremos. Seguiremos unos pasos de preparación (sin cambiar el orden): primero tocaremos la apariencia mediante densidad y contraste, continuaremos con la nitidez a partir de la herramienta mascara de enfoque y por ultimo el ruido, utilizando el filtro de ruido. Es importante el sacar pruebas de estos retoques de imagen, para apreciar mejor las diferencias.


Nuestros dispositivos de salida, tienen una gama o rango de:
1. Pm (Punto mínino) o punto blanco 5% - PM (punto máximo) o punto negro 90%
2. Pm 15% - PM 75%
Para aplicar estos valores crearemos una capa de ajuste - curvas, seleccionamos la herramienta cuentagotas, buscamos la zona más clara y más oscura, mirando en la paleta info, apuntando estos valores en su “salida” correspondiente y los valores de nuestros dispositivos en la “entrada” correspondiente.
Una vez adaptadas las imagenes a los parámetros de los dispositivos, crearemos una nueva capa de ajuste - curvas, para retocar la densidad o contraste (si es necesario, crear una capa para cada ajuste). La densidad la podremos variar, aumentado o disminuyendo los medios tonos de la curva, mientras que el contraste es lo contrario, aumentando o disminuyendo la zona de sombras o luces (la curva normal de contraste es en forma de S). Tenemos que evitar en la curva las lineas rectas horizontales, ya que perderíamos tonos y aplanaríamos la imagen.
El siguiente paso es la nitidez, se trata de un contraste selectivo que nos da sensación de nitidez, variando los parámetros de cantidad y radio. Duplicaremos la capa de la imagen y aplicaremos en filtro en esta copia. Hay que tener en cuenta que un exceso en estos parámetros nos puede crear ruido.
Ahora duplicaremos esta ultima capa de nitidez y aquí aplicaremos el filtro de ruido - añadir ruido. Lo hemos dejado para el final por una mala combinación con la nitidez. Como en los anteriores pasos, simplemente es coger un modelo y adaptar las demás imagenes a la misma cantidad de ruido, siempre quedándonos cortos a la hora de añadir, porque siempre podemos añadir más, pero quitarlo es más difícil.
Y por ultimo hay que sacar pruebas, muchas veces vemos mejor las diferencias entre las imagenes impresas y así poder rectificar algunos retoques.

No hay comentarios:
Publicar un comentario